lunes, 31 de agosto de 2009

DECLARACIÓN DE JÓVENES CONTRA LA VIOLENCIA

Nosotros, jóvenes salvadoreños, en la ciudad de San Salvador el día 30 de agosto del presente año, en el monumento “El Salvador del Mundo”, nos pronunciamos en contra de la violencia que vivimos en el país.

Constatamos que:

El Salvador vive una dura situación de violencia, que se ha agudizado con el transcurrir del tiempo. El número de asesinatos ha incrementado, pasando de 33 homicidios en 2004 a 61 por cada 100.000 habitantes en mayo del año 2008, lo que convierte al país en el más violento de Latinoamérica.

De acuerdo a un estudio difundido por la Red de Información Tecnológica Latinoamericana (RITLA) en 2008, El Salvador posee una tasa de 92,3 homicidios por cada 100.000 habitantes, dentro del rango de 15 a 24 años de edad.

La situación del sistema de administración de justicia es alarmante, pues según datos que fueron publicados por un organismo internacional, el 84,71% de homicidios no llegan al conocimiento del sistema judicial, mientras que sólo son resueltos el 3,8% de los que llegan a los tribunales.

El temor de la población a perder la vida, como resultado de las consecuencias físicas y psicológicas que la violencia acarrea, están deteriorando la calidad de vida de las personas.

Considerando que:

La violencia es una problemática de la que nadie está exento, todos como sociedad civil debemos aportar ideas y apoyar esfuerzos que permitan buscar los medios para contrarrestar los comportamientos violentos, absolutamente nada justifica la violencia, queremos condenar cualquier manifestación de ella, ya sea física, psíquica o moral, la violencia es producto de múltiples factores: sociales, culturales, económicos, institucionales, situacionales, familiares, personales, etc.;

todos debemos tener una participación activa en la solución sin esperar a que sea sólo el gobierno el responsable de actuar, existe una notable falta de articulación entre las propuestas de las diferentes instancias encargadas de contrarrestar y prevenir la violencia, haciendo que estos esfuerzos se vean atenuados y dispersos;

la violencia debilita las bases de sustentación del sistema democrático y, sobre todo, las garantías de protección de los derechos fundamentales;

la participación activa de los jóvenes y de la población en general es urgente y necesaria para que las autoridades pertinentes tomen decisiones de manera firme y contundente.

Por consiguiente, Exigimos que:

Se divulguen y respeten los derechos fundamentales del pueblo salvadoreño;

se ratifique la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes;

el gobierno se comprometa a trabajar en la formulación de políticas públicas de seguridad ciudadana, integrales y duraderas; encaminadas a combatir el problema de la violencia, que ayuden no sólo a controlarla sino también a prevenirla;

las instituciones encargadas de la administración de justicia se comprometan con el pueblo salvadoreño a mejorar su accionar, para evitar que los actos violentos queden en la impunidad;

la Asamblea Legislativa nombre al Fiscal General de la República, con base en los requisitos de moralidad y competencia notorias que exige nuestra Constitución; además, exigimos al funcionario que resulte electo, que defienda verdaderamente los intereses de la sociedad y sea capaz de promover de manera transparente la investigación de los hechos delictivos;

el Estado salvadoreño se someta a la competencia de la Corte Penal Internacional,

se prohíba a la población civil la tenencia, porte y uso de armas, pues estas tienen un único fin, matar;

la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos se mantenga siempre fiel al mandato que emanó de los Acuerdos de Paz y vele celosamente por el respeto y la garantía de los Derechos fundamentales; así también, que investigue rigurosamente todos los casos de violaciones a los mismos;

se mejore el sistema de protección a víctimas y testigos para que se genere confianza y, en consecuencia, una cultura de denuncia ante los hechos violentos;

las municipalidades participen activa y coordinadamente en la prevención de la violencia;
Exhortamos a:

Que el gobierno central, implemente políticas públicas de seguridad ciudadana que sean coherentes, transparentes y sostenibles;

las instituciones de seguridad pública para que se comprometan con la depuración de su personal y hagan mayores esfuerzos por incrementar su credibilidad y confianza ante las y los salvadoreños;

que los partidos políticos antepongan los intereses del pueblo salvadoreño frente a sus intereses personales o partidistas;


el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, en conjunto con el Consejo Nacional de Seguridad Pública se encarguen de articular las propuestas concretas de diversas instancias encaminadas a hacerle frente a la violencia;

las Alcaldías, para que establezcan Concejos Municipales de Juventud que consoliden iniciativas provenientes de la población juvenil y se conviertan en intermediarios entre la ciudadanía y el gobierno local para promover la participación de las salvadoreñas y los salvadoreños;

las y los jóvenes, para que asumamos un papel protagónico en la sociedad y le demos vida al Movimiento de Jóvenes por la Paz, integrado por jóvenes pertenecientes a comunidades de base, estudiantes de universidades y centros escolares, grupos juveniles, niñas, niños y jóvenes en general que deseen comprometerse con la defensa de sus derechos y con el ejercicio de sus deberes, con capacidad de interpelar a los diversos actores sociales, con disposición para actuar en las soluciones que el país necesita y con la plena convicción de que las cifras sobre violencia no son sólo estadísticas, números o gráficas, sino que son, ante todo, personas.

Nos comprometemos (como jóvenes) a:

desenvolvernos de manera no violenta, fomentando una cultura de paz y el cumplimiento voluntario de las normas de conducta en todos los ámbitos de los que formamos parte, con el fin de lograr que la resolución pacífica de los conflictos sea una práctica común entre todas y todos;

cumplir nuestro deber ciudadano de denunciar los actos de violencia ante las autoridades pertinentes;

darle seguimiento a las políticas públicas enfocadas a prevenir y contrarrestar la violencia, ocupando cada vez más espacios de participación ciudadana;

crear más espacios de interlocución entre los actores sociales y los jóvenes, en coordinación con instituciones de gobierno, iglesias, empresa privada y demás organizaciones para unir esfuerzos en la creación de una cultura de paz y la no violencia;

proponer la creación de un foro permanente de concertación nacional a través de los Concejos Municipales de Juventud o mediante otras instancias, que integre las fuerzas vivas de la sociedad en especial a los jóvenes organizados y a aquellos que deseen organizarse;

promover la creación del Movimiento de Jóvenes por la paz en el país, para que la juventud actúe de manera activa en prevenir y hacerle frente a la violencia, promoviendo la formación de niños, niñas y jóvenes, brindándoles herramientas que les permitan desempeñar un papel activo para transformar su realidad;

brindar un informe anual a la sociedad salvadoreña sobre el seguimiento realizado a nuestras exigencias y a nuestros compromisos planteados en esta declaración.

domingo, 26 de julio de 2009

Elección del Fiscal General de la República: prueba de fuego en la palestra política


Por Lucía Sánchez
Estudiante de Derecho-UES


La elección del Fiscal es de suma importancia, ya que es una de las tres instituciones que conforman el Ministerio Público, teniendo dentro de sus funciones la defensa de los intereses del Estado y la sociedad, así como el monopolio en la persecución del delito. Conforme a la Constitución de la República, tanto la elección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia como la del Fiscal General de la República, es potestad exclusiva de la Asamblea Legislativa, que debe elegirlos con mayoría calificada, es decir, dos tercios de los Diputados electos.

Habría que analizar el actuar del Presidente de la República, que está fungiendo como mediador en la negociación de los Diputados; ya que si nos ponemos constitucionalistas, la Carta Magna señala que las funciones de los Órganos fundamentales del Estado son indelegables, por lo que el Presidente no debería tener ninguna intervención en los asuntos del Órgano Legislativo; dicho en lenguaje salvadoreño: el Presidente no tiene vela en ese entierro. Sin embargo, de su intervención han surtido algunos efectos positivos, por lo menos es lo que se puede notar en la pasada elección de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

En ese sentido se exige que la Asamblea Legislativa elija con seriedad y rigurosidad a funcionarios idóneos, profesionales capaces, éticos y de moralidad notoria, además de los requisitos que la Ley exige para optar a estos cargos públicos; todo esto se debiendo realizarlo mediante proceso de negociación transparentes, adecuados y sin ataduras partidistas.

Entrando un poco al tema de intereses partidarios y de los procesos engorrosos que implica una elección de esta naturaleza, se puede ver que siempre estos procesos tardan bastante en resolverse, rebasando incluso los términos establecidos en la Constitución. Por ejemplo, la no elección del Fiscal General de la República obedece por un lado a los intereses de aquellos que pretenden elegirlo siguiendo como principal criterio la lealtad o conveniencia partidaria, y por otro están los que buscan que la persona que esté a cargo de esta institución sea la más adecuada, que actué con la transparencia e independencia que requiere dicho cargo. En pocas palabras: que no sea corrupto.

La actuación del actual Fiscal adjunto como Fiscal General de la República no está contemplada en la Constitución, ya que la figura del adjunto nada más es creada como algo accesorio, para lo cual debe tenerse en cuenta el principio que en derecho “lo accesorio siempre sigue a lo principal”, entonces, si no existe lo principal, que es la elección del Fiscal General por la Asamblea Legislativa, no tiene razón de existencia lo accesorio.

Funcionarios como Astor Escalante, Félix Garried Safie y Belisario Artiga están ligadas claramente al partido ARENA, explicando en buena manera el encubrimiento por muchos años de tanta corrupción en el Ejecutivo y la no investigación de tantos crímenes. Como sociedad salvadoreña ya no podemos continuar apoyando a políticos que siempre que se da una elección de esta naturaleza, ponen en peligro la institucionalidad democrática del país, ya que a la larga es la población quien saca la peor parte de todo esto.

Es hora señores diputados que terminen con ese circo político, el pueblo necesita que ustedes demuestren el porqué están en esos puestos, necesitamos una verdadera y legítima representación dentro de la Asamblea Legislativa; demuestren que no sólo sirven para cobrar el cheque el fin de mes; ya no deben seguir dándole refugio a sus conveniencias personales o partidarias, porque de esa forma estarán creando, educando y desarrollando una sociedad sin valores, insensible.

Es hora de reconciliar el país, quitando intereses mezquinos y sobresaliendo en bienestar de las grandes mayorías.

miércoles, 1 de julio de 2009

ANTE EL GOLPE DE ESTADO PERPETRADO EN HONDURAS



Las Juventudes Socialdemócratas de El Salvador (JSD), exponemos a la nación y la comunidad internacional:

Que condenamos categóricamente el golpe de Estado realizado en Honduras el pasado domingo.

Que nos unimos a la voz de la comunidad internacional para exigir la inmediata restitución del Presidente Manuel Zelaya en su cargo.

Que rechazamos las vergonzosas declaraciones de miembros del partido ARENA, como Donato Vaquerano (Jefe del Grupo Parlamentario), Gloria Salguero Gross (fundadora y ex dirigente de dicho partido), entre otros, que insisten en justificar la realización de dicho golpe de Estado y que insisten en no llamarlo como tal.

Que el nombramiento del presidente del congreso de Honduras como presidente de la república, es ilegítimo y sólo busca revestir de una falsa legalidad democrática un genuino golpe de Estado.

Que debido a la historia de militarismo en América Latina no debemos dudar en condenar cualquier uso de dicha institución para lograr prevalencia política.

Por tanto:

Solicitamos al gobierno del Presidente Mauricio Funes que realice una contundente gestión diplomática para restablecer al Presidente Manuel Zelaya.

Nos unimos a las declaraciones y acciones tomadas el domingo pasado por nuestro Presidente Constitucional de la República, con respecto a la situación hondureña.

Exhortamos a la ciudadanía para que no se deje engañar por las interpretaciones falaces de personeros de ARENA, que intentan tapar el sol con un dedo al no querer denominar como golpe de Estado lo sucedido en Honduras.

Pedimos a la población que rechace totalmente a aquellos políticos y partidos salvadoreños que no rechacen contundentemente el Golpe de Estado en Honduras, pues eso significa que en sus mentes y corazones aún existen fuertes resabios de autoritarismo que los pueden llevar a cometer atentados contra nuestra democracia.

viernes, 29 de mayo de 2009

IDONEIDAD, INSTITUCIONALIDAD Y ARITMETICA

Por Raúl Vásquez
Las tres expresiones que aparecen en este encabezado parecieran no guardar relación alguna, pero para opinar sobre la elecciones del primer órgano del Estado, cada cierto tiempo, en cuanto a Funcionarios de Segundo nivel (1), si, estos vocablos se tienen que relacionar, de alguna manera (2).
IDONEIDAD. Según una de las acepciones de diccionario, Idoneidad significa, “capacidad o capacitación para el desempeño de una función o cargo”. Cuando se cursa, en el último año, la carrera de Ciencias Jurídicas, la Asignatura “Filosofía del Derecho”, la Idoneidad es vista como un Valor o Principio (de los fundamentales), en cuanto a cualidad o característica que debe de tener un profesional del Derecho, para que se le pueda confiar y asignar un empleo o cargo cualquiera.
Entonces, Idoneidad implica no solo capacidad y experiencia en la materia, sino además, honradez, independencia de criterio, y una trayectoria y vocación demostradas para el servicio público (requisitos que están más que claros – en cuanto al tema que aquí se trata -, en la Constitución y leyes respectivas).
De las ternas que existen para la próxima elección del nuevo Fiscal, por decir algo, los diputados de la Asamblea Legislativa (de la actual Legislatura), deberían elegir al profesional más capaz, al más experimentado, al más honesto, al que se considere que pondría por encima, los intereses nacionales (en vez de los de su partido, sus sectores o su “cherada”, para poder investigar y combatir el delito - que tanto abunda en nuestro país -). La Asamblea Legislativa debería de proporcionarle a la sociedad, un Fiscal General, verdaderamente, “de la República”, un profesional del Derecho, a todas luces, Idóneo para el cargo.
INSTITUCIONALIDAD. Cuando se firmaron en enero de 1992, los Acuerdos de Paz que pusieron fin al Conflicto Armado, se desarrolló en nuestro país una especie de Refundación del Estado, disolviéndose una serie de instituciones (Cuerpos de Represión política, batallones élites, por ejemplo) y se crearon nuevas (instituciones), fortaleciendo ó modificando otras (como el nuevo Cuerpo de Seguridad, PNC, la PDDH, el TSE, el CNJ, etc).
Tanto las que se disolvieron, como las que se crearon o modificaron tenían como gran propósito (nacional), conducir al país hacia la plena vigencia de los derechos humanos, reconciliar la sociedad y, consolidar la democracia.
Aunque se avanzó (innegablemente) en la primera fase, con leyes modernas (en materia penal, de familia, normativa moderna para el nuevo cuerpo de seguridad, etc), se puede afirmar que a partir del tercer gobierno de Arena, se comenzó un proceso de claro deterioro en el funcionamiento de las instituciones del Estado. Algunas cuestiones, dignas de mencionarse, para ilustrar:
PNC. Se introdujo una reforma que permite que un elemento proveniente de las entrañas del propio Cuerpo de la Policía pueda ser el Director del mismo. En la normativa original, el Director General debía ser un elemento ajeno a la estructura del Cuerpo en mención. Otras reformas a la misma ley (de policía), plantean notorios retrocesos en materia institucional.
Independencia Judicial? En una especie de “estrecha colaboración”, el TSE y la CSJ, a iniciativa de dos partidos políticos que debían ser clausurados por no haber obtenido el porcentaje necesario para sobrevivir, fueron prácticamente EXHUMADOS y vueltos a la vida jurídica y política (con los mismos nombres y símbolos), muy a pesar de que con esto se violó de manera flagrante la constitución.
CSJ. Con un procedimiento similar, en el año 2004, se nombra por parte de la Asamblea Legislativa, el tercer magistrado del TSE (miembro dirigente de un partido político – el PCN -), cuando ese cargo le correspondía ocuparlo a un profesional propuesto por otro partido – CDU - (partiendo del resultado electoral – como la Constitución y el Código Electoral lo establecen).
ÓRGANO LEGISLATIVO. Leyes que ameritaban de una mayoría calificada han sido aprobadas en la Asamblea Legislativa por mayoría simple, acudiendo a artificios jurídicos Y políticos, cada vez que el Ejecutivo lo ha deseado (para esto se ha recurrido a la “obtención” de los votos de los restantes partidos de derecha: PDC Y PCN).
Papel de la Corte (donde esta la Independencia ?). En ningún caso la “colaboradora” Corte Suprema de Justicia ha tenido voz propia para pronunciarse sobre las Inconstitucionalidades o ilegalidades cometidas, por o a iniciativa del Órgano Legislativo, el TSE o cualquier otro Órgano o instancia estatal.
Este es el actual estado de cosas en materia de Institucionalidad (¿Democrática ?).

ARITMÉTICA. Como el tema específico tiene que ver con las elecciones de funcionarios de segundo nivel, ó SEGUNDO GRADO (que son los que elige la A.L.), el término, con nombre y apellido, sería, Aritmética Legislativa.
Sin pretender ser escolásticos ó historicistas, hay que mencionar, que desde hace más de 10 años, el partido oficial – ARENA – sin ser el único responsable -, dio inicio a un franco retroceso en materia de Institucionalidad Democrática, pervirtiendo principios y valores fundamentales, como la División e Independencia de los Órganos del Estado.
Paralelamente, ha venido contaminando la naturaleza del resto de instancias estatales (como las del Ministerio Público, Concejo Nacional de la Judicatura, la PNC, etc); y para lograrlo, prostituyó sistemáticamente a los partidos políticos de su mismo signo ideológico (y los mismos, que no opusieron mayor resistencia – por cierto -).
De esta manera se llegó – con el auge, que el fenómeno de la polarización ha experimentado -, al punto en que cada titular, de cualquier institución – para ser electo – debe ser o estar considerado como propuesta y CUOTA de cualquiera de los partidos que están presentes en la Asamblea (especialmente de los que son Mayoritarios o bien, socios del partido oficial). Así la Corte de Cuentas de la República, le pertenece mayoritariamente al PCN.
Así las cosas, sin que estemos ante un Clásico Régimen de partido Único (tipo Dictaduras militares como las del siglo pasado) con un solo partido en todos los órganos e Instituciones, si estamos avanzando hacia un régimen autoritario – que ya no cuenta con Guardia Nacional – pero puede aprovechar las “reformas” que en cada materia o rubro SE han venido “diseñando y aprobando” para sostener el sistema de CUOTAS PARTIDARIAS – en contra de los Principios y valores, de la IDONEIDAD PARA EL CARGO Y LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA, que deberíamos recuperar.
Para los próximos días, es responsabilidad de los partidos grandes, más que para los CORRUPTIBLES, RETOMAR EL SENDERO DE LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y REINVENTAR LA MANERA EN QUE SE HA VENIDO HACIENDO POLITICA, A BASE DE CORRELACIONES MATEMATICAS.
HOY POR HOY Y en su orden, lo que viene es la elección del nuevo Fiscal, luego los cinco Magistrados de la CSJ; se rumora sobre un COMBO, es decir, en lenguaje “aritmético”: “te doy por aquí… me das por allá … y quedamos pendientes para lo que hace falta” .
Esperemos y tratemos que los Principios de IDONEIDAD PARA EL CARGO y la recuperación de la INSTITUCIONALIDAD DEMOCRATICA prevalezcan.
Ampliaciones:
1 - Titulares del Ministerio Público (los dos Procuradores y el Fiscal), Magistrados (é incluido el Presidente de la Corte Suprema de Justicia), Concejales del Concejo Nacional de la Judicatura; Presidente de la Corte de Cuentas de la República – que ni siquiera necesita mayoría calificada - . Al Presidente de la Corte de Cuentas se le elige por MAYORIA SIMPLE.
2 - Para no caer en el idealismo puro, ni en la decepción total por los resultados que hoy por hoy están pendientes (ya que hay “elecciones”, en los días venideros, en el Primer Órgano o “poder” del Estado). El partido oficial tiene preparado un plan para seguir funcionando con su Fiscal (a partir de una reforma que hoy por hoy es LEY de la República).

viernes, 24 de abril de 2009

MOVIMIENTOS DE JÓVENES PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA Y LA NUEVA POLÍTICA


Por Lya Ayala Vallejo

Las Juventudes Socialdemócratas (JSD) realizaron recientemente en las instalaciones del IEJES un coloquio con Francisco Jovel, en un esfuerzo semanal que convoca a una personalidad del ambiente político nacional para desarrollar intercambio de ideas con los más jóvenes y realizar un diagnóstico de la situación actual de su participación en el proceso democrático del país.

Una idea que Jovel mencionó durante su interesante intervención me provocó escribir este artículo: cuáles serían las condiciones que deberían considerarse para formar movimientos de jóvenes que no sean absorbido por intereses de grupos políticos.

El asesor legislativo y firmante de los Acuerdos de Paz consideró que los movimientos de jóvenes deben reinventarse y deben tener cuidado de calcar la estructura partidarias actuales, al respecto dijo: “la organización debe ser lo más plana, lo menos jerarquizada posible, donde la capacidad de los jóvenes no sea disminuida (…) donde prime la tolerancia sobre cualquier cosa”.

Este planteamiento encierra una propuesta sumamente provocadora e invita a considerar que las incipientes demostraciones de opinión colectiva de la población, debe pasar por una reestructuración absoluta o, para el caso de los jóvenes, crear una estructura que les permita a estos elaborar no solo nuevas maneras de entender y hacer política, sino crear una nueva sociedad basada en la concertación, comprensión y tolerancia.

Y dónde radica buena parte de este proceso de modificación sino en la potenciación y readecuación de las políticas educativas y la estimulación de la cultura; pero más allá de esto, en la formación de un sólido cimiento de pensamiento creativo y solidario, que permita arrancar de raíz la corrupción e injusticia que se ha instalado en la coexistencia y relaciones de los salvadoreños.

A pesar de la esperanzadora idea de Jovel, la realidad inmediata impone otra pregunta, si los jóvenes representan el 33% de electores y, según reciente estudio de Iniciativa Social para la Democracia (ISD), apenas alcanzó un 3% en participación directa e indirecta en el proceso eleccionario del país, cómo abrir el espacio y las oportunidades a los que podrían ser los generadores de una reforma urgente de los cimientos políticos, sociales y culturales de este país.

La respuesta tiene implicación directa con la cultura del autoritarismo, como señaló el mismo Jovel, que a pesar de las condiciones de ley no existe democracia y se impone el autoritarismo. Donde los que ostentan el poder y la toma de decisiones se aferran a una postura o a un puesto con el fin de establecer condiciones que impidan realizar transformaciones.

Es en este punto que la capacidad de los jóvenes no sólo radica en su asombro frente a lo novedoso y a su necesidad de cambio, la potencia inherente a los jóvenes viene dada por la capacidad de renovar lo obsoleto. De ahí que la cultura del autoritarismo puede ser absorbida, poco a poco, por la necesidad de una cultura de tolerancia y respeto, acuñada por la producción de lo intelectual y espiritual a través de la educación y el conocimiento.

La tarea es de largo plazo, es verdad, pero dadas las circunstancias actuales y la demanda de una visión más profunda de la realidad nacional por las posturas extremas de los partidos políticos y la misma sociedad; los jóvenes deben tomar la iniciativa pronto e iniciar el recorrido sobre la marcha, sobre lo que existe y eso sí demanda coherencia y compromiso con una realidad compleja en la que habrá que poner mucho esfuerzo.

jueves, 16 de abril de 2009

¿Y DESPUÉS DEL NEOLIBERALISMO QUÉ?



Editorial de la Revista Ciencia Política


En los anteriores editoriales de esta revista hemos analizado el deterioro y derrumbe del neoliberalismo a nivel mundial, expresado primero en la crisis financiera global y posteriormente en el debilitamiento de los principales rubros de la economía mundial. La pregunta pertinente y necesaria que cabe hacerse en este momento es qué vendrá después del neoliberalismo.

Responder a esa interrogante es importante porque de ello dependerá la eficiencia con la que será superada las crisis económica. En tanto respuesta a la realidad, ésta vendrá dada por decisiones y acciones de los líderes políticos y económicos, pero debiendo tener como sustento un análisis que les permita considerar viables sus decisiones.

Desde la academia corresponde brindar análisis más apegados a la realidad, sobre los cuales podrían apoyarse las posibles decisiones que superarían la crisis. Dichas respuestas deberían intentar remodelar la economía, superando los postulados neoliberales, los cuales en la práctica ya están siendo trastocados por las acciones inmediatas tomadas por la mayoría de mandatarios de las grandes potencias mundiales, pero aún sin definir claramente la ruta, el modelo a seguir.

Es cierto que se están tomando acciones inmediatas y necesarias para disminuir los efectos de la crisis por parte de los principales líderes mundiales, pero aún no sabemos hacia donde deben dirigirse los nuevos modelos político-económicos con los que el mundo podrá gestionar a partir de la vigésima década del siglo XX, esperando que dicho modelo no se agoté ni tan rápido ni con efectos tan nocivos para las próximas generaciones.

Proponen algunos filósofos que cuando no se puede definir con precisión alguna situación, objetivo o concepto, es inteligente empezar por definir lo que no es. Es decir, iniciar por su negación, por lo que no es o no debe de ser, para poder irnos acercando a lo que es o cómo queremos que sea.

Intentaremos hacer un análisis para vislumbrar posibles respuestas modélicas, partiendo de su negación, es decir de lo que ya no debe ser. Partiremos para ello de los últimos veinte años de aplicación de modelo neoliberal en El Salvador, que nos dejan como lección que un nuevo modelo político-económico no debe:

1) Continuar con esquemas fiscales regresivos, pues no han generado una tributación más equitativa de los ingresos, por el contrario la tendencia a la disparidad en los ingresos entre las capas sociales más altas y las más bajas, se ha ido acrecentando.

2) Continuar con esquemas tributarios de baja recaudación, sobre todo en los sectores sociales de mayor ingreso, pues esto debilita al Estado en su rol de redistribuidor y propiciador de condiciones para la generación de riqueza.

3) Continuar basando la actividad productiva del ser humano en energías fósiles y limitadas, por lo que es necesario hacer un rápido y profundo giro hacia la investigación para el uso y producción de energías renovables y alternativas.

4) Seguir manteniendo brechas tan desiguales de educación entre la población, pues la educación es un elemento clave para la generación de equidad.

5) Seguir bajo la lógica de control mínimo del sistema financiero, ya que dicha lógica ha dado espacio a la corrupción, la alta concentración de riqueza y el consumo desmedido por parte de minorías cada vez más reducidas.

6) Seguir procurando el libre comercio en condiciones tan desfavorables para algunos países. Es importante que comience a darse énfasis al comercio como un elemento de integración de las naciones que tienen intereses, necesidades e identidades similares o complementarias. No se trata de oponerse al libre comercio, sino de generarlo dentro de marcos estratégicos de desarrollo para las naciones.

7) Continuar utilizando la actual concepción del término o condición de “Crisis”, pues dicha condición ya era vivida por grandes proporciones de población en el planeta, y muchos fueron los organismos encargados de vislumbrarlo. Esto quiere decir que debemos de redefinir cuándo existirá crisis y para quiénes hay crisis, porque millares de seres humanos en el mundo han estado viviendo en situación crítica desde hace mucho tiempo, incluso desde que el modelo neoliberal era considerado relativamente estable y eficaz por algunos.

8) Continuar basando la gestión económica en “credos ideológicos”, lo cual no significa un abandono o ninguneo de la ideología, por el contrario, lo importante es que las respuestas políticas estén basadas en ideas contrastadas con la realidad, en un ejercicio constante de remojo y debate, para no atrofiar la dinámica social ni económica con medidas que no van de acuerdo a las nuevas realidades.

Esas al menos serían ocho condiciones o premisas sobre las que un nuevo modelo político-económico, alternativo al neoliberalismo no debería sustentarse, pues han significado en buena medida sus principales defectos y generadores de contradicciones. Más que dar repuestas fáciles se trata de ir buscándolas a través del franco debate de ideas, en el que participen la mayor cantidad de actores posibles de las sociedades.

Nuevamente, uno de los grandes errores cometidos por el neoliberalismo, puede ser similar al de los países que vivieron el socialismo real, que anularon el debate de ideas alrededor de su modelo, llevándolo a la esclerosis y finalmente a la parálisis. Quizá la respuesta a la crisis económica, antes que de respuestas eminentemente económicas, requiera de medidas políticas orientadas a la discusión de modelo, tanto al interior de los Estados como en la sociedad mundial de Estados.

Los recursos previstos por las democracias representativas deben ser profundizados y renovados para hacer un mejor diálogo al interior de los Estados democráticos, mientras que el fortalecimiento del multilateralismo quizá sea la herramienta más idónea para la discusión en la sociedad global sobre los nuevos modelos de gestión política en la economía.

Es hora de hacer un replanteamiento serio y rápido, pero esa premura tampoco debe hacernos caer en el error de creer que las respuestas a esta crisis económica vendrán dadas en “encerronas” de técnicos y/o políticos iluminados. Ese fue uno de los grandes errores del neoliberalismo, que al menos para América Latina se convirtió por bastante tiempo en un rosario incuestionable, con medidas-receta elaboradas desde reducidos espacios técnico-políticos (cuya expresión máxima fue el Consenso de Washington), e impuestas con la más obtusa y vertical concepción de las democracias representativas, llegando a abusar incluso de dichos mecanismos.

Hay que insistir que si esta crisis es mundial, su respuesta debe ser buscada de igual manera. Las respuestas ágiles de los principales mandatarios del mundo son necesarias, pero no precisamente acertadas para la superación a mediano plazo de esta crisis. Es hora de abrir el debate, un gran debate mundial sobre los modelo de gestión político-económica, sin que dicha discusión se vuelva en una maraña ideológica que nos enrede más, pero tampoco en una discusión carente de ideas.

En un período de crisis debe acentuarse todavía más que las ideas sólo son buenas en la medida que son útiles. Cuando uno está atrapado en un situación difícil, la mejor respuesta es la que tenga menos costos, sea más ágil y finalmente nos saque totalmente de la situación crítica. Por el momento nos encontramos en un momento crítico, intentando salir, pero sin rumbo. Lo importante quizá sea definir rumbos tentativos ágilmente, pero generando espacios para discutirlos mientras encontramos respuestas más estables, es decir, más sostenibles.

Y cuando se encuentre ese modelo más estable es importante recordar no hacerlo incuestionable, no sacralizarlo ni tampoco satanizarlo.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Análisis del resultado de la elección presidencial

Te invitamos a escuchar el programa de YSUCA: Quién tiene la palabra, realizado la semana luego del 15 de marzo, que tuvo como invitados a Marlon Anzora y Luis Armando González, quienes analizaron el resultado de la elección presidencial.
Para escuchar el audio, dé click en cualquiera de los vínculos siguientes: http://www.uca.edu.sv/noticias/ Búsquelo en la esquina inferior derecha, sección Entrevista. O directamente en el link:
http://www.uca.edu.sv/showentrevista.php?id=90137&titulo=%3Cem%3EQuién